El Cercle Tecnològic pide al presidente Illa trabajar conjuntamente para posicionar Cataluña como un referente internacional en las TIC
17 de enero de 2025

La fundación se reúne con el Presidente Illa y el Conseller Dalmau para hacer valer el potencial de crecimiento que genera el ecosistema tecnológico a todos los sectores productivos y proponer vías de trabajo para garantizar un impacto positivo a corto plazo en la economía y la ciudadanía
El Cercle Tecnològic se ha reunido este viernes con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y con el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, en representación del ecosistema TIC catalán, el cual ya representa un 9% del PIB del territorio y da trabajo además de 160.000 profesionales, el 4,2% de la población ocupada en Cataluña. En el encuentro, a la cual han asistido el presidente, Joan Ramon Barrera; la vicepresidenta, Rosa Maria Rodríguez; el director, Xavier Sellarès, y la directora de estrategia y comunicación, Bea Abbad, se ha puesto en valor el rol que juega el sector tecnológico como palo de peller de la transformación de todos los sectores productivos y de la contribución en términos de progreso y competitividad para el conjunto de la economía.
Como representante de más de 70 empresas del ámbito TIC, el Cercle Tecnològic ha trasladado que el talento es el principal freno crecimiento del sector. Según los últimos datos presentados al Baròmetre del sector tecnológico, el 2024 quedaron 9.200 puestos de trabajo sin cubrir, con una pérdida potencial de 1.805 millones de euros de facturación. Las plazas vacantes crecen, pero no lo hacen al mismo ritmo las plazas a los grados universitarios tecnológico. Por este motivo, se ha pedido de forma explícita al gobierno la creación de un Pacto nacional para el talento TIC que una instituciones, empresas y universidades que revierta en un aumento de la oferta formativa, en políticas que faciliten la atracción y retención del nacional internacional, en propuestas de formación continua que garanticen la actualización de los profesionales del sector para adaptarse a las necesidades del mercado laboral, y en iniciativas para despertar las vocaciones STEM para poder lograr el objetivo de la Comisión Europea de disponer de 20 millones de profesionales TIC en 2030.
Así mismo, se ha defendido la importancia de la interlocución y coordinación entre departamentos de la Generalitat para desarrollar políticas por el efectivo despliegue de una administración digital que facilite la transformación de los sectores público y privado hacia entornos más innovadores. Para lograrlo, se ha propuesto la creación de una tabla de ecosistema que sitúe el talento como eje central para el posicionamiento del territorio como punto clave a escala internacional.
La poca presencia del ecosistema en los espacios de decisión es otra de las preocupaciones que ha manifestado el Cercle en el encuentro con el presidente Illa. Las TIC se han convertido en un sector tranversal, pero este papel no se refleja en el diseño de estrategias a escala de país. El Cercle Tecnològic se ha mostrado dispuesto a colaborar con la administración pública y a participar de las tablas de planificación para garantizar que la tecnología sea un catalizador por la transformación de la economía catalana.
Finalmente, el Cercle Tecnològic ha agradecido la disposición del presidente y el consejero a escuchar las peticiones del ecosistema tecnológico y a trabajar plegados para posicionar Cataluña como un referente en el ámbito digital a nivel internacional.