Día a día del Cercle

Solo 1 de cada 3 profesionales TIC en Cataluña son mujeres

2 de junio de 2025

Así se desprende de la segunda edición del Baròmetre de la DonaTIC a Catalunya, impulsado por el Cercle Tecnològic con el apoyo de la Secretaria de Polítiques Digitals

Poco más de una tercera parte de la fuerza laboral del sector TIC global está formada por mujeres. Esta realidad se hace evidente en la segunda edición del Baròmetre de la DonaTIC, el informe que pone el foco en el talento femenino dentro del ecosistema tecnológico.

El estudio, impulsado por el Cercle Tecnològic con el apoyo de la Secretaria de Polítiques Digitals, se ha presentado este jueves en una jornada en la que también ha visto la luz el Pacte Nacional per al Talent Digital, impulsado por la Generalitat de Catalunya y que tiene como objetivo duplicar el talento digital de cara al 2030 y lograr que el 50% de las nuevas incorporaciones sean femeninas.

A pesar de que el informe constata algunos avances, también evidencia que la baja presencia femenina y la persistencia de la brecha de género siguen siendo grandes retos estructurales para el sector.

En el ámbito global, el talento femenino continúa siendo minoritario en el sector TIC: las mujeres representan el 35% de la fuerza laboral tecnológica, lo que supone un incremento de dos puntos porcentuales en ocho años. Sin embargo, esta proporción disminuye notablemente a medida que se asciende a posiciones directivas, puesto que solo el 26,4% de las mujeres ocupa roles de liderazgo en el ámbito TIC. Se trata de una de las ratios más bajas de brecha de género en la transición hacia el liderazgo.

En Europa, las mujeres representan el 37% de la fuerza laboral TIC, superando la media global del 35%. Aun así, sólo el 19,4% de las personas especialistas en TIC son mujeres, una mejora de 2,7 puntos porcentuales respecto al 16,7% registrado en 2013. Esta baja presencia se ve agravada por el hecho de que la mitad de estas mujeres abandona su carrera antes de los 35 años.

Una de las conclusiones más destacadas del informe es la cuantificación de la brecha de talento tecnológico en los países de la UE-27, que confirma un déficit de entre 1,4 y 3,9 millones de personas en 2027. El informe concluye que si Europa incrementa en un 45% la presencia de personas de género femenino o diverso en la fuerza laboral tecnológica, se podría cerrar esta brecha de talento y, además, aumentar el PIB entre 260.000 y 600.000 millones de euros.

II Baròmetre de la DonaTIC a Catalunya

La incorporación de una perspectiva global en esta segunda edición del Barómetro de la DonaTIC permite situar la realidad catalana dentro de este contexto internacional. En 2023, según el IDESCAT, la presencia de mujeres en el ámbito TIC en Cataluña llega al 32%. En los roles directivos, el 20,8% de los cargos de dirección general de empresas TIC están ocupados por mujeres.

Según los resultados del II Baròmetre de la DonaTIC, el 31,88% de las personas que trabajan en el sector TIC en Cataluña son mujeres. En cuanto a los roles de especialistas TIC, el 26,4% de estas posiciones está ocupado por mujeres, un porcentaje ligeramente superior al 25,4% registrado en la primera edición del Barómetro.

Respecto a la contratación de talento, el 90% de las empresas TIC incorporan mujeres en proporciones que no superan el 25% del total de nuevas contrataciones. En esta línea, solo un 10% de las empresas logra la paridad de género en las nuevas incorporaciones.

Este desequilibrio pone de manifiesto la necesidad de impulsar políticas de igualdad más efectivas dentro de las empresas para fomentar la diversidad y la inclusión: 4 de cada 10 compañías del sector TIC no disponen de ningún plan de igualdad, una situación que afecta especialmente a las de menor dimensión.

Acceso a la carrera profesional en las TIC

La brecha de género en el sector tecnológico y la baja presencia femenina comienzan ya en la etapa formativa. En Cataluña, solo el 17,2% de las personas matriculadas en grados universitarios TIC en 2023-2024 son mujeres, una cifra que supone una mejora de 7,6 puntos respecto al 9,6% del curso 2015-2016.

El 5,49% de estas mujeres matriculadas son la primera generación de su familia en cursar un grado TIC, frente al 26,92% de los hombres, según los datos recogidos en el Portal de indicadores de la Universitat Politècnica de Catalunya en 2023. Esta cifra refuerza la importancia de generar y fomentar referentes femeninos dentro del sector tecnológico.

En el ámbito de la formación profesional, las mujeres representan el 12,2% de las matrículas en estudios TIC de grado superior del curso 2023-2024. Una presencia todavía minoritaria que refleja la necesidad de apostar por políticas de orientación, inclusión y retención del talento femenino desde las primeras etapas educativas.